Después de tantos meses de silencio en el blog, me siento en
deuda con todos vosotr@s que me seguís y apoyáis siempre.
Esto no quiere ser tanto un resumen de actividades como una
“mise au jour” de lo que es el servicio misionero en este rincón del
pluriverso.
Muchas veces me preguntan qué es lo que hace un cura o un
misionero. No es sencillo responder porque creo que lo más precioso de mi
presencia aquí no consiste en lo que hago sino en lo que “soy con este pueblo”.
Intento conectar con ellos en todas las oportunidades que me dan, a través del
trabajo concreto y el descubrimiento progresivo de esta realidad, a través de
la promoción humana concretizada en el apoyo escolar, la alfabetización, la
salud y la apicultura, a través de los sacramentos y la vida parroquial, a
través de los diálogos, visitas, encuentros y oportunidades cotidianas.
Pero todo esto no impide que también tenga tiempo para el
descanso, para jugar o para hacer turismo en Costa de Marfil. La vida es don y
tarea, y los dos son importantes.
Para daros una idea de todo ello, he hecho una selección de
fotos que muestran más o menos lo que es mi vida cotidiana.
Probablemente, lo que me lleva más tiempo es el área de la
salud.
 |
Centro de santé de Marandallah |
Como veis, el centro de salud es bastante grande y, por el momento
seguimos sin tener electricidad, así que eso implica muchos viajes para comprar
gasóleo para el grupo electrógeno, viajes a Abidjan para abastecernos de
medicamentos y casos concretos que hemos tenido que acompañar, como el caso de
una joven mujer con quiloides en las dos orejas, o acompañando al centro de
Bonua, a unos 60 km de Abidjan, a jóvenes con dificultades motoras para hacer
rehabilitación o ser incluso operados.
 |
Quiloide en la oreja |
 |
Farmacia del Centro de salud de Marandallah |
Todo esto, más allá del dinero, implica ausencias de cuatro
o cinco días de la misión y del acompañamiento de las personas, así que gastos
de alojamiento y gasolina que nos trastocan los presupuestos. Pero, bueno, eso
es Reinado, hacer que las personas vivan de una forma más digna.
Una muy buena noticia este año fue la donación de un
frigorífico de la parte del Departamento de Salud de Mankono. Cuando llegue la
electricidad, nos permitirá hacer las transfusiones de sangre en Marandallah
mismo.
 |
Donación del frigorífico del Departamento de Salud de Marandallah |
 |
Frigorífico para conservar la sangre para las transfusiones. Centro de salud de Marandallah |
El programa de apoyo a las personas con VIH marcha bastante
bien gracias al apoyo de una institución que depende de la Universidad de
Columbia, de los Estados Unidos. A partir de este año ya podemos hacer los 4
tests que son necesarios en Marandallah mismo y no tenemos que ir con la sangre
de la gente por estos senderos de Dios.
Al mismo tiempo, tenemos otro centro de salud más pequeño a
unos 57 km, en Dianra Village s/p, y la formación de todos los agentes de salud
la hacemos en común.
 |
Ami en el centro de salud |
 |
Combatiendo la malnutrición en Marandallah |
 |
Esperando al doctor |
 |
Formación de agentes de salud con el Dr Karl en Marandallah |
 |
Formación de los agentes de salud de Marandallah y Dianra Village sp |
El otro aspecto que me lleva una gran parte de mi tiempo es
el trabajo pastoral parroquial, el acompañamiento de los distintos grupos de
jóvenes, de niños, de corales, de CEB, de mujeres y las eucaristías, el
seguimiento de la catequesis y los catequistas y los sacramentos, así como la
vida de la diócesis.
 |
Dibujos de los jóvenes líderes de nuestras tres parroquias |
 |
Asamblea de Jóvenes de 3 parroquias IMC |
 |
Formación de jóvenes en la lengua local, el senufó |
 |
Formación de la coral de Marandallah |
 |
Transporte para ir a la Asamblea de Mujeres |
Nuestra parroquia está a unos 300 km… ¡de pista! de la sede
diocesana, lo cual implica que ciertas reuniones impliquen prácticamente una
semana fuera de la misión.
Todos estos grupos tienen encuentros anuales que hay que
preparar, organizar, seguir, participar y evaluar. Dentro de todo esto entran
también las colonias aunque éstas estén abiertas a todo tipo de creyentes (aquí
no hay ateos ni agnósticos, que yo sepa).
Y a elle se añade que este año ha sido el comienzo de una
nueva parroquia cuya sede se encuentra donde está el centro de salud de Dianra
Village s/p. Así que todo ello ha implicado todo un seguimiento más cercano y
la formación de un nuevo Consejo Pastoral Parroquial. Así como la implicación
de la comunidad en el trabajo comunitario pensando en el autofinanciamiento de
la parroquia.
 |
Marguerite dibujando durante la formación de jóvenes |
En medio de todo este asunto se encuentra el diálogo
interreligioso con los musulmanes y con todo el que se me cruce en el camino.
No está hecho tanto de momentos concretos como de un talante, de una actitud,
de una atención particular a las fiestas religiosas “de los otros”.
 |
Con el imam de Marandallah |
En este sentido, Joao ha creado un espacio a algo más de un
kilómetro de Marandallah llamado el “Jardín de la Amistad” que está concebido
para manifestaciones sociales, culturales, educativas, orantes y de ocio. Tiene
tres espacios bien marcados, uno que puede albergar grandes grupos para todo
tipo de manifestación cultural o religiosa; otro es un santuario dedicado a la
Virgen de Fátima al que acudimos en comunidad cada 13 de cada mes por la
tarde-noche… y cuando nos da la gana a nivel personal; y otro de juegos en el
que hay columpios, una cancha de voleibol, una piscina y espacios que invitan
al diálogo de pequeños grupos.
Mucha gente, sin distinción de raza, lengua, pueblo o fe, lo
frecuenta. La mayoría se sorprende de la creatividad y del trabajo que Joao ha
generado en un ambiente donde antes sólo había “hierbas”.
 |
Con Willy, Grâce y Naomie en el Jardín de la Amistad de Marandallah |
 |
Grâce, Naomie y Willy jugando en el jardín de la amistad |
Una de las novedades de este año ha sido el descubrimiento
de una zona de la parroquia, a unos 30 km de Marandallah, donde hay mucha gente
desplazada que ha ido para buscar oro. Son muy pocos los que encuentran algo
verdaderamente valioso pero esta realidad está destruyendo el medio ambiente
con el beneplácito de las autoridades autóctonas y administrativas, así como la
separación de muchas familias y todos los efectos colaterales que ello
conlleva.
 |
buscando oro (y destrozando el medio ambiente) en Sirikikaha |
 |
Buscando oro en Sirikikaha |
Esta situación nos preocupa pero nos faltan instrumentos
eficaces para afrontarla globalmente. Ya veremos los pasos que iremos dando el
año que viene.
 |
Con un dozo, policía tradicional, encargado de la seguridad en Sirikikaha, donde están los buscadores de oro |
 |
Casas [sic] de los buscadores de oro en Sirikikaha |
 |
Oro en Sirikikaha |
La alfabetización, que sigue más de cerca Joao, ha dado unos
frutos bastante satisfactorios y ha podido construir seis appâtâmes en seis
aldeas distintas para dar la alfabetización. Ahora el reto está en que este
proyecto sea autofinanciable a través de lo que dan los alumnos.
 |
Appâtâme de alfabetización en Nambékaha |
En el campo de la promoción de la juventud, este año hemos
extendido a otras 4 aldeas un proyecto de apicultura que está en marcha desde
2008 en Dianra Village s/p gracias al apoyo de una asociación suiza que se
llama “Agua y miel”. Hemos formado 12 nuevos jóvenes que se han sumado a los 4
que ya ejercían de apicultores. Es un proyecto que tendrá una duración de tres
años y que tiene como objetivo que cada joven llegue a tener 4 colmenas propias
dentro de tres años. A ver cómo va.
 |
Colmena de dos pisos |
 |
Construcción de colmenas durante la formación de apicultura en Dianra Préfecture |
 |
Formación de apicultores con Lisa y Egidio |
Hay otras cosas que todavía no hemos realizado pero que
están ahí, como la construcción de letrinas en las aldeas para mejorar la
higiene y la salud o el acondicionamiento del Centro Pastoral y Cultural con la
canalización de agua, la construcción de letrinas y una cocina para los
encuentros que organicemos. Algo se ha hecho pero no todo.
Pero
quizá quien más me ha impactado este año es Wasa, esta chica que tiene
esta herida en el pie desde hace cinco años y que posee una sonrisa
demoledora y un espíritu impresionante. Me encanta cómo ha hecho frente a
todas las reticencias de su familia y se ha puesto en manos de los
profesionales de la salud después de 5 años intentando tratamientos
tradicionales que no hacían más que aumentar su sufrimiento.
 |
Con Wasa, y sus dos hermanas en los lados, Natogoma y Nabindou |
 |
Herida de Wasa |
A esta
fuerza de voluntad, la he bautizado "el espíritu de Wasa". Ahora su
preocupación no es su pie ni su dolor. Está preocupada porque no está
segura que su padre acepte inscribirla en el curso de alfabetización.
Esa es toda su preocupación actual. Yo, hoy mismo, iré a ver a su padre
para ver si consigo arrancarle una respuesta positiva. Sí, Wasa me ha
impactado.
And the last but not the least, divertirse, descansar y
disfrutar de las amistades forjadas a lo largo de los años. Ahí os mando
algunas fotos de cocodrilos, del ping-pong de Marandallah, de Yamusukro, de
Abidjan, de la playa.
 |
Cartel único en el mundo, se encuentra en Ganaoni |
 |
Con Matteo, vista de Abidjan desde la catedral |
 |
En Nyuhururu, Kenya, con los viejos lobos de la misión |
 |
Ping-pong en Marandallah con Matteo |
 |
Cocodrilos en Yamusukro |
Vamos que soy un poco incorregible y que sigo disfrutando
de la vida todo lo que me da y a cada momento. Un poco posmoderno pero sin
pasarse de rosca.
Bueno, espero no pasar tanto tiempo sin daros noticias. Bsks
y abrazos a tod@s.