El sábado estuve en una de nuestras comunidades. Se llama Nanwohokaha que quiere decir "el pueblo del hombre oscuro -de piel-"
Es
 un pueblo enclavado al interior de la sabana fuera de las carreteras 
principales. Llegué con la moto por la noche porque no sabía que estaba 
tan lejos. Incluso durante el trayecto paré a otro motorista para 
asegurarme que no me había perdido.
Cuando llegué todo el mundo se quedó sorprendido que venía solo porque esperaban que alguien viniera para acompañarme.
Yo también me quedé sorprendido pero de todo lo que vi. Por eso os mando algunas fotos.
Nunca
 había visto un granero tan grande como el que veis en la foto. Todo eso
 está lleno de arroz. En otra foto podéis ver cómo hay un granero y al 
lado han comenzado la construcción de otro.
La cosecha de 
algodón también es impresionante. Sirve como referencia el árbol que se 
ve detrás. Nunca había visto cosechas tan grandes. Aquí la tierra es 
mucho más rica que en la mayoría de sitios donde he estado.
También podéis comprobar que la cosecha de maíz es única. Desde luego es difícil que se muera uno de hambre en Nanwohokaha.
Además
 de todo eso preguntando supe que mucha gente se dedica también a buscar
 oro. Así que me adentré todavía más para encontrar a una familia que 
durante la semana cultiva la tierra y el domingo se dedica a buscar oro.
 Allí les veis trabajando a mano toda la familia e incluso me enseñaron 
"el polvo de oro" que habían encontrado ese día.
En el pueblo, el oro se compra a 30,48 € el gramo. 
Luego hay intermediarios que vienen de Korhogo y Tortiya que lo compran a
 los que lo han comprado en Nanwohokaha.
Hubo gente que me dijo que va por temporadas pero que hay meses que puedes encontrar 10 gramos al mes. 
Todo esto está desestructurando las familias y 
estropeando la salud de mucha gente ya que los hombres abandonan sus 
familias a la busca de orro, otras familias se desplazan enteras en 
sitios donde no hay escuela ni nada para los niños. Y ciertamente hay 
sitios donde las condiciones de salud son precarias ya que pueden llegar
 a escavar 20 o 25 metros de profundidad con todos los riesgos que 
conlleva.
Es un tema del que no se habla en Costa de Marfil 
pero que yo creo que tendrá un impacto grande a medio y largo plazo. Por
 el momento, en nuestra zona., todo el mundo busca el oro de una forma 
artesanal. pero ya veremos lo que pasa en el futuro.
Y para terminar, precisamente unas fotos del futuro de este hermoso país, que ahora me acoge.
Bueno amig@s hasta la próxima.
Bsks y abrazos, Korona.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
